Categoría: Invitados
-
Cómo la luz solar determina el éxito de tu cultivo
Tomás Pinedo Gerente Comercial KWS ¿Por qué el maíz es una “máquina solar” tan eficiente? Imagina por un momento que cada planta de maíz en tu campo es como un panel solar biológico de alta tecnología. Al igual que los paneles solares convierten la luz en energía, el maíz ha evolucionado para ser uno de…
-
Bioestimulación vegetal como herramienta productiva en la agricultura chilena
Yanira Matus O. Ing. Agrónoma UACH I + D PASFER Chile Especialistas en Bioestimulación Vegetal El uso de productos bioestimulantes en nuestro país ha tomado gran participación en los últimos 5 años en los campos lecheros y ganaderos, lo que se debió principalmente a precios más accesibles, producto de la situación global que se vivió…
-
El nutriente olvidado en los suelos del sur de Chile
Carlos White Gerencia Desarrollo SQMC Dentro de los manejos y tecnologías en fertilización mineral que se realizan en la producción del sur de Chile, se suele considerar la aplicación y/o reposición de los nutrientes más conocidos, los que, aplicados según diferentes estrategias por varias décadas, han generado tanto el aumento y mejoras productivas, como el…
-
Aspectos del ensilaje de maíz que suman o restan litros de leche en el estanque (Parte 1)
ING. MSC. ODRIOM ESCOBAR Uno de los logros más destacados de la ganadería lechera, es la capacidad de las vacas para transformar forrajes en proteína animal, un nutriente esencial en la dieta humana. Y nuestro país es conocido como uno de los pocos países en el mundo donde por años gran parte de la alimentación…
-
La revolución de la Remolacha Azucarera en la alimentación de vacas lecheras
KWS Imagen anterior Imagen siguiente Tras estudio realizado por la Universidad Austral hace algunos años se concluyó que existen variados beneficios en el uso de la remolacha azucarera como alternativa de alimentación para las vacas lecheras tanto en pastoreo libre como en dietas TMR. Según el académico Juan Pablo Keim en una segunda etapa de…
-
Fertilizantes Minerales Fosfóricos
Carlos White Gerencia Desarrollo SQMC El fósforo es un elemento vital para la agricultura y el desarrollo de los seres vivos del planeta. Forma parte de la cadena alimenticia y es transferido de un organismo a otro. Además, es un actor principal en innumerables reacciones químicas, dentro de compuestos minerales que, por su parte, pueden…
-
XV Observatorio Lácteo Nacional, perspectivas y desafíos principales
COMUNICACIONES FEDELECHE Este XV Observatorio Lácteo Nacional entrega valiosa información en variables previamente definidas permitiendo caracterizar el comportamiento y la probable evolución del sector lechero nacional. En esta décimoquinta versión del Observatorio Lácteo Nacional, investigación que pone a disposición del sector la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), y que desde su origen…
-
KWS lidera el cambio en la innovación global de la mejora genética del Raps
Imagen anterior Imagen siguiente Tomás Pinedo Gerente Comercial KWS KWS, con su programa Ambición de Sostenibilidad 2030, busca reducir el uso de insumos como pesticidas sin comprometer los rendimientos, todo dentro de un enfoque sostenible. Las condiciones agrícolas, y en particular las del cultivo de raps, están cambiando rápidamente. El aumento de plagas, enfermedades y…
-
En busca de la madurez adecuada. Cómo entender el índice FAO
¿A qué nos referimos con el índice FAO? El ciclo de maíz es un índice establecido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en el año 1952, que en aquel entonces acordó clasificar los ciclos de maíz en diez grupos de precocidad diferentes desde ciclo FAO 100 hasta…
-
KWS:La revolución de la remolacha azucarera en la alimentación de vacas lecheras.
En estudio realizado por la Universidad Austral hace algunos años se concluyó que existen variados beneficios en el uso de la remolacha azucarera como alternativa de alimentación para las vacas lecheras tanto en pastoreo libre como en dietas TMR . Según el académico Juan Pablo Keim en una segunda etapa de análisis deberían incluirse los…