Leche de transición ¿por qué aprovechar este recurso en la alimentación de terneros?

Paulina Campos Bravo
Medico Veterinario
Unidad de Nutrición Animal
pcampos@cooprinsem.cl
Cooprinsem

Cuando criamos terneros, la alimentación láctea es un punto gravitante, debido al impacto que tiene en el desarrollo y crecimiento de los animales.

No es solo la cantidad de leche, sino también la calidad que estamos ofreciendo a los animales, lo que es particularmente relevante en los primeros días de vida.

Recordemos que durante la fase de lactante, el ternero desarrolla rápidamente sus órganos vitales lo que requiere de un adecuado aporte de nutrientes en la ración para soportar esta demanda y lograr el crecimiento óptimo esperado en esta etapa. Además, se ha estudiado que también existen componentes no nutricionales que apoyan este desarrollo temprano y que están presentes en la leche de transición.

¿Qué es la leche de transición?

Se define como la leche de la 2° a la 6° ordeña después del parto (Gooden, 2008).

Tiene un elevado contenido de nutrientes y componentes bioactivos como IGF-1, hormona del crecimiento e insulina.

Respecto del aporte nutricional, esta leche es alta en sólidos totales y a medida que pasan los días se acerca a la composición de la leche tal cual como la conocemos (Tabla 1).

También contiene inmunoglobulina G, pero en menor cantidad que en el calostro. Si bien estas IgG ya no pueden pasar a circulación sanguínea, sí ejercen un efecto de protección local en el intestino contra los principales patógenos causantes de diarrea neonatal. Esto es particularmente importante, cuando se administran vacunas en periodo seco/preparto a las vacas para que transfieran inmunidad a través del calostro a los terneros, ya que al seguir ofreciendo la leche de transición los días posteriores a la toma de calostro, se puede aprovechar al máximo la capacidad protectiva de las vacunas.

Un estudio mostró que alimentar con leche de transición los primeros 4 días siguientes al calostro, mejora el desarrollo intestinal de terneros debido a que ocurre una mayor proliferación de células epiteliales en duodeno, yeyuno e íleon. También se vio que los terneros mejoraron su puntaje de salud, concentración de IgG en sangre, disminución de haptoglobina (proteína asociada a inflamación y estrés) y aumento el número de células T en epitelio ileal (Van Soest et al, 2022).

También se ha demostrado una mayor ganancia de peso en terneros alimentados con leche de transición del segundo al cuarto día de vida, en relación a terneros que solo tomaron calostro y luego sustituto lácteo en esos mismos días (Figura 1). Se sugiere que también podría existir una mejora en la producción, dado que la ganancia de peso pre destete está relacionada a una mayor producción láctea en la primera lactancia.

Si bien la leche de transición tiene numerosos beneficios para la salud y crecimiento de los terneros, hay que considerar aspectos de manejo para su adecuado almacenamiento y distribución.

Es importante que la ordeña sea exclusivamente de las vacas recién paridas y no debe mezclarse con leche de vacas con tratamiento por mastitis, ya que esta está contaminada por bacterias y residuos de antibióticos.

Al momento de la extracción se debe priorizar la higiene de equipo de ordeño con lavado y desinfección luego de su uso, así como de los tarros donde se almacena la leche de transición. Si es factible, lo ideal es pasteurizarla antes de ofrecerla a los terneros. Si no se puede, lo mejor es entregarla fresca luego de cada ordeño, evitando periodos prolongados de almacenamiento a temperatura ambiente, ya que la multiplicación bacteriana es exponencial aquí, especialmente por coliformes, lo que podría provocar diarreas.

La leche de transición surge como un recurso valioso para ofrecer a los terneros los primeros días de vida después de la toma de calostro y antes de iniciar con el plan de alimentación con sustituto lácteo, debido a su excelente aporte en nutrientes y factores de crecimiento que brindan el impulso necesario para iniciar su desarrollo y potenciar la salud durante esta primera fase.

Referencias

Transition milk stimulates intestinal development of neonatal Holstein calves. B Van Soest, M Weber Nielsen, A J Moeser, A Abuelo, M J VandeHaar. J Dairy Sci2022 Aug;105(8):7011-7022. doi: 10.3168/jds.2021-21723. Epub 2022 Jun 9.