Ignacio del Campo Tagle
Sales Engineer Nelson Irrigation
Nicolas Yañez
Asesor Técnico Comercial Departamento Riego y Purines

La evolución de los sistemas de riego utilizados en el sur de Chile para cultivos como la papa y remolacha no ha cambiado demasiado. El riego por aspersión sigue siendo el método que ha demostrado ser la mejor alternativa para las condiciones geográficas, climáticas y modelo productivo. Dentro de ellos el carrete sigue siendo el sistema predominante, por su facilidad de instalarse en distintos tipos de predio y posibilidad de trasladarse entre predios de una temporada a otra; el pivote central por el contrario tiene menor presencia dada su limitante por geografía y ser un sistema eminentemente fijo, que además requiere la ausencia de árboles para operar. La cobertura total, de ser un sistema casi olvidado y para muchos algo obsoleto ha tenido una significativa evolución en los últimos años.
La continua búsqueda de los agricultores en optimizar el uso del recurso agua como parte de su estrategia de sustentabilidad y el apoyo de empresas líderes como NELSON IRRIGATION con sus más de 50 años de experiencia, han permitido incorporar un nuevo paquete tecnológico de riego, incluyendo aspersores, reguladores de presión, válvulas y sistemas de control inalámbrico a fin de revitalizar la antigua cobertura total y transformarla en un sistema de alto rendimiento.
Entendemos por alto rendimiento a la combinación de eficiencia y uniformidad de aplicación, junto a la reducción de consumo energético y precisión en la aplicación del riego. Es por tanto un paquete tecnológico que no se vale únicamente de un elemento. Así hemos visto que no basta con haber cambiado las tuberías de aluminio de acople rápido por HDPE y/o Mangueras Leyflat de alta presion, las que sin desmerecer su aporte cumplen el mismo trabajo de conducir el agua y armar un sistema tipo mecano que se puede montar – desmontar cada año, trasladarse y reconfigurarse a predios distintos.
Lograr que un sistema de riego resulte de alto rendimiento es una tarea algo más compleja. Como mencionaba en el párrafo anterior, es el resultado de varios factores. Siendo difícil categorizarlos, podríamos asegurar que la uniformidad de aplicación e infiltración del agua de riego si no es el principal, está dentro de los dos factores más importantes. Es en este factor donde la incorporación de la tecnología de aspersores WINDFIGHTER ROTATOR junto al uso de mini reguladores de presión anti drenante de NELSON IRRIGATION, ha sido fundamental. Esta tecnología ha sido desarrollada para conseguir altos índices de uniformidad con bajas intensidades de aplicación (>4mm/hr) aún en condiciones de viento persistente (muy común en nuestra zona sur). Es una combinación lograda luego de muchos años de investigación y desarrollo que en definitiva permite que cada planta reciba la misma cantidad de agua que el cultivo requiere en cada etapa de crecimiento.
Este último factor es quizás el otro elemento principal. Hacer una correcta planificación del riego, determinando de manera correcta cuando y cuanto regar es todavía un gran desafío. Aún vemos en muchas ocasiones que lo habitual es seguir una planificación fija de riego usando la misma lámina y frecuencia a lo largo de la temporada de riego, dado fundamentalmente por las complejidades operativas de los equipos (carretes principalmente) y la demanda de personal asociada para hacer los cambios. Si a esto le sumamos que a menudo los equipos aplican precipitaciones instantáneas altas (7-12 mm/hr), es común observar problemas de encharcamiento, escorrentía superficial y erosión con la consecuente pérdida de recursos y eficiencia.
El sistema de válvulas hidráulicas junto al sistema de control inalámbrico TWIG de NELSON IRRIGATION, ha demostrado ser un sistema robusto, sencillo de operar y fácil de instalar, resultando ser la herramienta perfecta para subsanar esta problemática. Ajustar así la planificación del riego semana a semana, conforme el cultivo crece, aplicar la lámina y frecuencia adecuada es una tarea tanto sencilla como ahora también posible, pues ya no depende de la atención de personal para hacer dichos cambios.
La incorporación de este paquete tecnológico ha permitido un ahorro significativo de agua y, aún más importante, de energía (diésel) en la operación de los sistemas. Esto ha facilitado la obtención del alto rendimiento buscado para el sistema en su conjunto y, a su vez, a realizado una valiosa contribución a la sostenibilidad del cultivo.
En el Departamento de riego de Cooprinsem puede encontrar este tipo de aspersores y componentes que permiten aumentar la eficiencia de su riego, además contamos con asesores técnicos y equipo de diseño al servicio de sus requerimientos.



