La importancia del análisis de agua en predios agrícolas

Ingrid Castro U.
Ingeniero Agrónomo
Directora Centro de Laboratorios
Cooprinsem
icastro@cooprinsem.cl

El agua es un recurso fundamental para la agricultura, y su calidad influye directamente en la productividad, la inocuidad de los cultivos y la sostenibilidad del medio ambiente. En Chile, donde la actividad agrícola desempeña un papel clave en la economía, el análisis del agua en los predios agrícolas es esencial para garantizar la eficiencia en el riego, el cumplimiento normativo y la protección de los ecosistemas.

El análisis de agua permite identificar la presencia de contaminantes físicos, químicos y bacteriológicos que pueden afectar el crecimiento de los cultivos y la fertilidad del suelo. Parámetros como el pH, la conductividad eléctrica, la presencia de sales y metales pesados, así como microorganismos patógenos, son indicadores críticos que deben ser monitoreados regularmente. Un agua con altos niveles de salinidad, por ejemplo, puede reducir la capacidad de absorción de nutrientes de las plantas, disminuyendo los rendimientos y generando costos adicionales en correcciones agronómicas.

En un contexto de creciente escasez hídrica y cambio climático, la gestión eficiente del agua cobra aún más relevancia. La implementación de tecnologías para el tratamiento y la reutilización del recurso, junto con un monitoreo constante de su calidad, es clave para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola chileno.

El análisis de agua en los predios agrícolas es una herramienta esencial para mejorar la producción, cumplir con regulaciones y preservar los recursos hídricos. La inversión en monitoreo y tratamiento de agua fortalece la competitividad del sector agroexportador chileno en los mercados globales.

Normativas y regulaciones de la calidad del agua utilizada en la agricultura en Chile

En el contexto chileno, existen diversas normativas que regulan la calidad del agua utilizada en la agricultura. La Norma Chilena NCh 1333.Of78 “Requisitos de calidad del agua para diferentes usos”, establece los requisitos para el agua de riego, determinando límites aceptables de elementos químicos y bacteriológicos. Además, el “Código de Aguas” y la “Ley de Protección de los Recursos Hídricos” exigen el uso responsable del recurso y la prevención de contaminación. Para los agricultores que exportan sus productos, el cumplimiento de estándares internacionales, como los exigidos por la Global G.A.P. y la FDA en Estados Unidos, es imprescindible. En las lecherías, la calidad del agua es crucial tanto para la salud del ganado como para la inocuidad de la leche y los productos lácteos. Un agua contaminada puede afectar la producción y calidad de la leche, además de generar problemas sanitarios en los animales. La fiscalización de la calidad del agua utilizada en lecherías está a cargo de entidades como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Seremi de Salud, que establecen regulaciones para garantizar que el agua cumpla con las normas sanitarias. Además, organismos privados y certificaciones internacionales exigen un control estricto del agua utilizada en la producción lechera.

Laboratorio de Diagnóstico de  Aguas de Cooprinsem

El laboratorio de Diagnóstico  de aguas acreditado bajo la Norma Chilena NCh ISO/IEC 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, ofrece una amplia gama de servicios analíticos para diferentes sectores, incluyendo:

Análisis microbiológicos: Permiten determinar la calidad microbiológica de aguas de diversas fuentes, como aguas potables, de riego y recreativas. Los parámetros analizados incluyen coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli, Enterococos y Clostridium perfringens.

Análisis físico-químicos: Evalúan la calidad físico-química y organoléptica del agua, midiendo parámetros como aluminio, amonio, conductividad, pH, turbidez, nitrito, cloro, hierro, manganeso, dureza y color, olor y sabor.

Nuestro laboratorio está autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el control de calidad del agua empleada en Planteles PABCO y cuenta con el reconocimiento de la autoridad sanitaria como “Laboratorio bromatológico para control de agua potable”, lo que le permite realizar análisis de agua potable para consumo humano, industrial y agrícola.

Para hacer el monitoreo de la calidad del agua utilizada en su predio contáctese al Laboratorio de Diagnóstico de Aguas de Cooprinsem, labagua@cooprinsem.cl, teléfono: 64 2 254311 y solicite su material de muestreo, el que podemos hacerle llegar a la Sucursal más cercana a su domicilio. Nuestro tiempo de respuesta para el análisis es de 7 días hábiles desde recepcionada la muestra en el laboratorio ubicado en calle Ramón Freire 980 Osorno.