
ARTURO GEBAUER BITTNER
Presidente Directorio Cooprinsem
Estimados socios y clientes,
El pasado 20 de agosto, llevamos a cabo la XVIII versión de nuestro ya tradicional Seminario Cooprinsem Frutales, en el hotel Sonesta de Osorno. Este encuentro, año a año, se ha consolidad como un espacio único de conexión entre productores, asesores, investigadores y empresas, generando vínculos que fortalecen a toda la cadena frutícola, buscando además entregar conocimientos, compartir experiencias y difundir nuevas tecnologías que permitan avanzar hacia una producción más eficiente, competitiva y sostenible.
La fruticultura en la zona centro sur de Chile es hoy uno de los motores claves de desarrollo: impulsa empleo, innovación y también nuevas oportunidades de negocios. Pero, además, nos desafía a enfrentar con responsabilidad el cambio climático, la exigencia de calidad y la creciente competencia internacional.
Sin duda, los resultados de la temporada pasada muestran el gran dinamismo del sector, con exportaciones frutícolas por USD 6.700 millones FOB (Free On Board), lo que representa un 4% más que el año anterior. En tanto, para la fruta fresca la cifra corresponde a USD 5.500 millones FOB, con más de 406.000 toneladas exportadas, lo que se traduce en un incremento del 29% con relación al año pasado. Con respecto a las Cerezas, éstas cifran USD 3.300 millones, con 625.000 toneladas enviadas al extranjero, de las cuales 90% tuvo como destino China. Mientras que el Avellano Europeo ya alcanza las 46.000 hectáreas plantadas en la zona centro-sur, con precios históricos gracias a la menor oferta en Turquía. Estos números confirman la relevancia de la fruticultura en Chile y, especialmente, en nuestro sur.
En Cooprinsem jugamos un rol fundamental; somos una empresa de los propios agricultores,creada para entregar soluciones técnicas, insumos y servicios de excelencia. Nuestra misión ha sido, es, y será siempre, apoyar a los socios y agricultores del sur de Chile, generando valor y progreso para el sector agropecuario; y este seminario justamente es una prueba tangible del apoyo que nuestra cooperativa realiza para fomentar el desarrollo de nuestro sector frutícola, lo que reafirma nuestro compromiso de seguir posicionando al sur del país como un referente mundial en su producción.