Dueño: Guillermo Salvo / Localidad: Chillán
¿Como describiría su experiencia con el acompañamiento que brindamos desde la planificación del cultivo hasta la cosecha?
En la actualidad es de vital importancia realizar una correcta planificación antes de establecer cualquier cultivo, lo que implica cruzar la información del terreno con los objetivos productivos que se buscan alcanzar. En este caso, el objetivo del cultivo fue la engorda de novillos a pastoreo.
De acuerdo con las condiciones climáticas y de suelo de la zona, agradecemos al equipo técnico de Cooprinsem por el constante acompañamiento y la disposición a compartir sus conocimientos, lo que permitió llevar adelante un buen establecimiento.
Las visitas permanentes del asesor en praderas de la unidad de Semillas de Cooprinsem, y su excelente disposición para atender nuestras consultas nos dieron la confianza para tomar decisiones acertadas en el manejo del cultivo, especialmente en lo referente a la fertilización y al manejo animal sobre la pradera.
¿Cuáles fueron las condiciones del suelo y los cultivos anteriores del potrero donde se sembró la pradera?
La ballica establecida de la variedad Zoom, asociada con avena, presentó un comportamiento muy positivo desde su emergencia. La siembra se realizó con una sembradora neumática Vaderstad en un potrero bajo riego por pivote, con suelo franco arcilloso, que previamente había sido utilizado para el cultivo de trigo candeal, cosechado en febrero.
La pradera fue sembrada durante la última semana de marzo de 2025. Debo reconocer que existía cierta preocupación debido a las altas temperaturas aún presentes a fines de marzo y a la baja probabilidad de precipitaciones. Sin embargo, durante la primera semana de abril se registraron aproximadamente 40 mm de lluvias, lo que benefició directamente la germinación y emergencia del cultivo.
Este evento climático se tradujo en un importante ahorro económico, ya que no fue necesario realizar riegos con el pivote en las etapas iniciales del establecimiento.
¿Que destacaría sobre nuestra disponibilidad y compromiso para resolver sus dudas o necesidades durante las diferentes etapas del cultivo?
El asesoramiento recibido fue fundamental para alcanzar una buena producción de forraje. Desde el establecimiento del cultivo hasta el inicio de las talas a fines de mayo, el potencial de la variedad sembrada permitió aumentar la carga animal planificada.
Las condiciones climáticas favorecieron un pastoreo adecuado sin afectar de manera significativa a las plantas. Se consideró un sector de sacrificio para los días de lluvia, lo que permitió resguardar el resto del potrero. A pesar del pisoteo, el rebrote de la ballica ha sido muy significativo, garantizando la continuidad del uso.
En términos prácticos, se ha observado una excelente palatabilidad de la variedad establecida, acompañada de un rebrote vigoroso, lo que incluso permitió retomar el pastoreo antes de lo planificado.
Cabe destacar que este cultivo se estableció con el objetivo de optimizar el aprovechamiento del campo, y dicho objetivo se está cumpliendo: los animales han alcanzado los kilos de peso vivo proyectados en menor tiempo, y esto a su vez permitirá reservar una cantidad importante de forraje como silo o bolos, previo al establecimiento del cultivo de primavera (en este caso, maíz para grano).
Todo esto se logró, gracias a un buen asesoramiento por parte del equipo de la unidad de Semillas de Cooprinsem.