Experiencia de proyecto de riego por pivote Bauer en el desierto

La Unidad de Riego y Purines de Cooprinsem está constantemente en la búsqueda de nuevos desafíos, es así como se han logrado materializar instalaciones que son particularmente complejas desde el punto de vista técnico y operacional. Tal es el caso de la ejecución del proyecto de riego por pivote central BAUER en las cercanías de la localidad de Huasco en la región de Atacama, zona completamente desértica, donde el desarrollo de la ganadería y agricultura se reduce a pequeños productores con cultivos y plantaciones de muy bajo rendimiento acotados a pequeños valles con microclimas que permiten esta excepción. Sin embargo, el desafío para el área de riego fue instalar este equipo en un lugar donde prácticamente no hay nada, si bien es cierto nuestros clientes inversiones Sergio Hudson representados por don Sergio Hudson y su hijo Lucas han desarrollado proyectos de microriego en olivos y han tenido experiencias con cintas en siembras de papas, pensar en pivote fue una revolución a lo conocido en estas complejas tierras. Gracias a la construcción de un pozo profundo que entrego una importante caudal, se logró realizar la postulación y posterior adjudicación de este proyecto consistente en la instalación de un pivote central marca BAUER que riega una superficie total de 42,9 hectáreas bajo la ley 18.450 de fomento a la inversión privada en riego y drenaje. Hoy en día Don Sergio y Lucas se encuentran en un proceso de conocimiento e investigación sobre los posibles cultivos que permitan una rentabilidad adecuada al nivel de inversión realizado, a partir de esto, entrevistamos a Lucas Hudson quien nos indicó lo siguiente:

“Nuestro interés de pasar de riego por cinta a adquirir un pivote nace principalmente del problema que ocasiona el retiro de las cintas para la etapa de cosecha, principalmente en papas. Si bien habíamos logrado instalar las cintas bajo tierra en la siembra (ya que estas eran arrastradas por el viento), aún teníamos que solucionar el tema de los residuos, problema no menor ya que al comenzar cada cosecha debíamos retirar grandes cantidades de cintas que no logramos reutilizar, generando mucha basura en una zona donde no existen servicios de recolección de residuos lo que, podría haber terminado con una contaminación significativa en este terreno prácticamente inhóspito.

Estas dos razones, junto al tedioso trabajo de instalar, son lo que nos llevó a la decisión de adquirir un pivote.

La decisión fue tomada principalmente en base a consultas de amistades, una pequeña investigación de mercado y un tema de costos. Buscamos una alternativa que fuera confiable y se adecuara a nuestro nivel de inversión, lo que nos llevo a contratar los servicios de Cooprinsem y a instalar este pivote Marca Bauer.

Para nosotros la experiencia desde un principio fue surrealista, al ver los aspersores regando el desierto por primera vez, no nos lo imaginamos.

Inicialmente nos costó un poco adecuarnos a las nuevas cantidades de riego, debido a cambios de eficiencia del uso de agua al pasar de riego por cinta a aspersor.

El sistema es bastante simple, hay que saber anticipar la posición del pivote para los siguientes riegos cuando uno tiene más de un cultivo y cuando solo se funciona con generador puede ser un poco tedioso.

Es una mucho mejor alternativa a la que teníamos anteriormente, ya que, a modo de resumen, no tenemos que lidiar con esa cantidad de residuos, no se debe instalar y retirar cintas en cada cultivo, solo hay que tener una mejor planificación de riegos.

Sin embargo, recién estamos comenzando con esta tecnología y esperamos tener buenos resultados a modo de instalar un segundo pivote.”

Cooprinsem cuenta con diferentes configuraciones de pivotes instaladas hoy desde Atacama hasta Tierra del fuego, demostrando así que el pivote Bauer es por lejos el equipo de mayor vida útil y adaptación a condiciones climáticas adversas. Esta tecnología europea (Austria) de gran desarrollo tecnológico ha permitido no solo posicionar a la unidad de riego de Cooprinsem como los lideres en aspersión en la zona sur del país si no además nos convierte en un importante actor a nivel nacional.

Carlos Kehr
Jefe de Proyectos y Servicios Riego y Purines en Cooprinsem
ckehr@cooprinsem.cl
Manuel Troncoso
Jefe Comercial Riego y Purines en Cooprinsem
mtroncoso@cooprinsem.cl