El trabajo sostenido entre dos cooperativas del Sur de Chile ha marcado una importante tendencia en el agro. A más de 3 años de firmado el acuerdo comercial entre Cooprinsem y Enerpa, podemos afirmar que una buena alianza comercial beneficia a nuestros socios y clientes, aportando a una producción sustentable y económicamente rentable, apoyando al desarrollo del campo chileno. Ya son más de 40 las instalaciones de plantas solares fotovoltaicas, en distintos tamaños de campos de la región, así también como en instalaciones domiciliarias, e industriales.

Estamos aportando no solo a la reducción de las cuentas de energía, sino también a la reducción de emisiones de carbono, haciendo que la producción sea más limpia y más rentable.

Porque entendemos que los requerimientos son variados, es que estamos llevando soluciones a todos los niveles y tamaños, hemos instalado pequeñas plantas de 1 KWA de generación, hasta instalaciones de 300 KWA, límite superior de ley Net Billing.

¿Como funciona?:

Los sistemas fotovoltaicos, a grandes rasgos se pueden instalar en distintas modalidades.

1. ON GRID: Estos sistemas  están conectados a la red eléctrica, en donde la  energía que se genera  primero se usa en los consumos propios del predio, industria o domicilio y la energía que “sobra” o que no es usada se inyecta a la red eléctrica. Estas inyecciones son valoradas bajo un marco regulatorio por ley para que la empresa distribuidora pague bajo distintas modalidades al productor.

Así también si necesita más energía de la que se está produciendo en ese momento, entonces se consume la energía de la red eléctrica.

Bajo esta modalidad es que se instala la mayoría de las plantas de generación solar fotovoltaica.

2. OFF GRID: En esta modalidad el cliente  no está conectado a la red eléctrica, es completamente independiente, este sistema necesariamente tiene que funcionar con baterías de almacenamiento, donde toda la energía generada por los paneles fotovoltaicos se almacena, desde aquí es que se consume todo lo necesario, si la capacidad de almacenamiento es limitada, ya sea por capacidad o por producción (dado por la estación del año), entonces no hay opción de hacer funcionar artefactos eléctricos.

Esta modalidad se recomienda donde no hay factibilidad técnica de conectarse a la red eléctrica, el costo de las baterías aun es un factor importante a evaluar al momento de analizar el proyecto.

3. HÍBRIDOS: Estos sistemas son una mezcla de los dos anteriores, son sistemas que están conectados a la red eléctrica pero además tienen baterías para almacenar energía. La gran ventaja de estos sistemas es que siempre tienen energía disponible, ya sea de las baterías o de la red eléctrica, y si le sobra generación de energía esta será inyectada y posteriormente valorizada por la empresa distribuidora.

Bajo esta alianza comercial y estratégica entre Cooprinsem y Enerpa, perteneciente al grupo de Socoepa, analizamos, proponemos y ejecutamos proyectos ajustados a sus necesidades.Cada proyecto es analizado desde el punto de vista técnico y económico, para que cada cliente pueda tomar la mejor alternativa. Nuestro servicio, es totalmente llave en mano, y parte desde la concepción del proyecto, pasando por la factibilidad técnica, y todos los permisos y certificados necesarios, hasta llegar a una planta fotovoltaica aprobada por la SEC, con su certificado TE4  y lista para operar.

Una vez echa la puesta en marcha seguimos apoyando a nuestros clientes, aseguramos el buen funcionamiento de la planta y la revisión de las cuentas de energía, con esto podemos ratificar que los cálculos estimados inicialmente en la fase inicial del proyecto son reales y se cumplen sus expectativas.

Contáctenos y haremos un proyecto, ajustado a sus necesidades

Correo: secomec@cooprinsem.cl

Teléfono: 642254230

Eduardo Lalanne
Vendedor Bienes de Capital en Cooprinsem