INNOVACIÓN: EL CAMINO HACIA LA SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA
Estimados socios y clientes
Es evidente que en la actualidad los recursos naturales que tenemos a nuestra disposición no son ilimitados, y que la actividad humana genera un impacto significativo en el entorno que nos rodea, motivo por el cual todos sabemos que, si los recursos no se cuidan, o mejor dicho se desperdician, habrá un panorama desfavorable para las generaciones futuras.
Por otro lado, la agricultura en Chile se encuentra en una etapa de alto crecimiento productivo, orientado a suplir la creciente demanda de alimentos a nivel mundial, al tiempo que debe ser más eficiente en el uso de los recursos naturales, adaptarse a los nuevos patrones climáticos y hacer una contribución positiva al medio ambiente y la sociedad, por lo que surge la necesidad y se hace imperativo, desarrollar una actividad agrícola sustentable que considere planes y proyectos de adaptación y mitigación.
Es por este motivo que las energías renovables no convencionales (ERNC) surgen como una alternativa limpia, inagotable y amigable con el medio ambiente, que puede complementar los actuales sistemas de generación de energía y que entran al sector para apoyar a la agricultura, gracias a que nuestro país posee grandes fuentes de recursos energéticos; entre ellos viento, altos niveles de radiación solar y grandes caudales de agua. Gracias a nuestra alianza con la empresa Enerpa del Grupo Socoepa, este es el camino que Cooprinsem ha estado recorriendo recientemente, y con ellos gestionamos y desarrollamos plantas solares fotovoltaicas On Grid, con inyección a la red, que no sólo implican un ahorro económico en nuestro consumo energético, sino además cada kW hora disminuye en 0,5 toneladas la huella de carbono derivada de los diferentes procesos productivos agrícolas, ayudando así a la reducción del material contaminante responsable del efecto invernadero.
La innovación para Cooprinsem ha sido clave en materia de sustentabilidad y nuestro moderno centro de laboratorios, que considera un edificio con arquitectura bioclimática, es fiel reflejo de ello al incorporar una planta solar fotovoltaica de 95 kw/hr y la generación de calefacción mediante bombas de calor geotérmica. Próximamente, y en la misma línea, en nuestra unidad de Control Lechero eliminaremos la entrega de informes impresos priorizando la entrega digital, contribuyendo así a la promoción de una cultura de sustentabilidad.
Pero nuestros esfuerzos no cesan ahí. Hoy contamos con implementación agrícola inteligente que nos facilitan algunos procesos productivos y que van de la mano con el cuidado del medioambiente, entre ellos los equipos DeLaval para el ahorro energético en salas de ordeña, los vehículos eléctricos para el trabajo en el campo, el Film Oxo biodegradable para la siembra de maíz, etc. Todos productos disponibles en nuestro e-commerce Cooprinsem Online y en toda nuestra red de sucursales del país.
Hoy en Cooprinsem nos sentimos llamados a ser parte de la solución a la actual crisis ambiental que vive el planeta, poniendo a disposición de la agricultura y ganadería del sur de Chile las más innovadoras herramientas que permitan no solo mejorar la eficiencia productiva de cada uno de nuestros socios y clientes, sino hacer del agro un sector cada día más limpio y competitivo.